El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel anuncia aumento de salarios para impulsar la economía

El presidente del Consejo de Estado de Cuba y del Consejo de Ministros Miguel Díaz-Canel anunció un aumento de salario a partir de julio para los trabajadores del sector presupuestado, indicó en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana.

El salario mínimo en la isla quedó fijado en 400 pesos al mes, unos $16, mientras que el medio en se eleva hasta los 1,067 pesos, unos $42.6, lo que implica un aumento de 290 pesos, unos $11.6 con respecto al año anterior.

 

“No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos”, dijo Díaz-Canel, según el diario oficial Granma. Los beneficiarios directos del incremento del salario mínimo serán más de 1.4 millones de trabajadores estatales. La medida costará al Estado 7,500 millones de pesos al año.


Los sectores que se adaptarán a este incremento son aquellos relacionados con los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, aclara el comunicado.


La pensión mínima se mantiene en 242 pesos, unos $9,6 al mes, mientras que los beneficiarios de la asistencia social mantendrán sus pensiones mínimas en 217 pesos al mes, unos $8,6. Granma dijo que el Ministerio de Finanzas y Precios “dispondrá los mecanismos necesarios” para evitar el efecto inflacionario y atenuar “posibles incrementos de precios”.


La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, dijo que los trabajadores estatales tendrán un impuesto del 2.5 por ciento para quienes obtengan ingresos mensuales de hasta 500 pesos y de un 5 por ciento para quienes reciban salarios superiores a 500 pesos.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, anunció varias medidas encaminadas a “dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y la economía” y enfrentar “al cerco económico que nos impone el gobierno de los Estados Unidos”.

Entre las medidas citadas por Granma están la descentralización de sistemas de pago por rendimiento, eliminar restricciones administrativas, así como dar más poder al director de las empresas estatales para aprobar los sistemas de pago a los trabajadores. El titular de economía también llamó a priorizar el pago a destajo y condicionar el incremento de salario a las ganancias de la empresa.

El mandatario convocó a estimular la venta de alimentos, de materiales para la construcción, de paquetes turísticos y de ofertas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba.


 

 

 

Comentarios de los lectores

Te puede interesar